Biografía
Nace el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (actual república checa), hijo de una familia judía fue el mayor de seis hermanos (cinco mujeres y un hombre) además de tener dos hermanastros de un matrimonio anterior de su padre.
A sus 3 años su familia se muda a Viena en espera recuperar una mejor estabilidad económica; fue allí cuando a los 17 años entró a estudiar a la Universidad de Viena medicina y cambia su nombre de Sigismund Freud a Sigmund Freud y en 1880 conoce a quien sería su mentor Josep Breuer quién había creado el método catártico para las psicopatologías de la histeria. Método que sería el precursor del psicoanálisis.
En 1881 se gradúa como médico y trabaja en el hospital general de Viena entre 1883 y 1885, es pionero al proponer la cocaína como analgésico siendo de esta manera utilizada en diversas intervenciones y cirugías de manera exitosa. Durante este periodo Freud intenta curar a su amigo Ernst von Fleischl-Marxow quien era adicto a la morfina, pero en lugar de esto le crea una nueva adicción hasta su muerte.
Para 1886 se casa con Martha Bernays y abre una clínica privada especializada en trastornos nerviosos en la cual utilizaba el método catártico teniendo excelentes resultados, no obstante para Freud noto que podía aliviar síntomas alentado a las personas a que expresaran cualquier cosa que pasará por su mente.
En 1889 publica su libro llamado “la interpretación de los sueños” dando de esta manera el inicio de lo que se conoce como el psicoanálisis. Dicha publicación crea un gran rechazo por gran cantidad de personas debido a lo que la misma decía, pero para 1902 recibe su primer reconocimiento como creador del Psicoanálisis al recibir el nombramiento imperial como profesor extraordinario.
En 1923 le es diagnosticado cáncer de paladar, del cual es operar múltiples veces a lo largo de su vida, no obstante esto nunca cesó de fumar y esto le acarreo más problemas de salud. Debido a complicaciones en su enfermedad terminó con sordera en su oído derecho y utilizando diversos tipos de prótesis de paladar que le complicaban mucho la capacidad de comunicarse por medio del habla.
A pesar de haber realizado prácticamente toda su vida en viena, en 1938 por los problemas que se vivían en Europa concernientes a la segunda guerra mundial, y debido a que provenía de una familia judía, debe tomar la decisión de irse para Londres ya que la mayoría de sus libros fueron quemados públicamente, y su familia detenida en varias ocasiones.
Para 1939 y debido al gran dolor que le daba el cáncer de paladar procede con ayuda de su doctor a realizar una sedación terminal por medio de 3 inyecciones de morfina.
A sus 3 años su familia se muda a Viena en espera recuperar una mejor estabilidad económica; fue allí cuando a los 17 años entró a estudiar a la Universidad de Viena medicina y cambia su nombre de Sigismund Freud a Sigmund Freud y en 1880 conoce a quien sería su mentor Josep Breuer quién había creado el método catártico para las psicopatologías de la histeria. Método que sería el precursor del psicoanálisis.
Postulados y teorías principales que haya realizado
Freud trabajo sobre dos áreas al mismo tiempo siendo estas:
-
La teoría de la mente y de la conducta humana.
-
Una técnica terapéutica para ayudar a las personas con problemas de la psiquis.
Es por esto que en su libro “la interpretación de los sueños” propone la definición de un preconsciente, consiente e inconsciente. Según Freud las personas pasan por situaciones tan dolorosas que son expulsadas del consiente de la persona hacia el inconsciente manteniendo de esta manera en su psiquis y regresando de manera de algún comportamiento específico.
De igual manera en su manera de darle una forma a la manera en que opera la mente Freud decide hacer una postulación de la misma creando una estructura que se encontraba dividida en 3 partes:
-
El Ello: según Freud constituye el motor del comportamiento humano y contiene los deseos de Gratificación primitivos del hombre.
-
El Superyó: es aquel representa la moral y la ética, los pensamientos que de una u otra manera contrarrestan los impulso del Ello.
-
El Yo: resultando ser la parte que media en medio del Ello y del Superyó dando las habilidades para adaptarse a la realidad y poder interactuar con el mundo exterior.
Al tratar de encontrar la dinámica entre las tres partes de la mente propone que dicha relación se encuentra influenciada por pulsiones que es un término que se utiliza en psicoanálisis para designar aquel tipo de impulso psíquico característico de los sujetos de la especie humana que tiene su fuente en una excitación interna y que se dirige a un único fin preciso: suprimir o calmar ese estado de tensión.
-
Pulsión de muerte: agresividad que a veces transmuta en una pulsión que hace volver a la calma.
-
Pulsión de vida: Sexualmente enfocada a mantener la vida.
Sostuvo que el Lívido esta intrínseca en las personas desde el nacimiento, y que los niños desde sus primeros años pasan por etapas de satisfacción sexual que se definen de la siguiente manera:
-
Fase Oral: Encuentran el placer en la Lactancia.
-
Fase Anal: Encuentran el placer al contraer el esfínter.
-
Fase fálica: se fijan en su progenitor del sexo opuesto (complejo de Edipo)
-
Período de latencia: desarrollan fuerzas psíquicas que bloquean el impulso sexual.
-
Fase genital: Surge en la adolescencia con la madurez y crean impulsos sexuales agresivos.
Una característica del psicoanálisis propiamente dicho, es agregar un elemento central versus la catarsis y es la poca intervención del psicoanalista, quien adopta una postura neutral para que el paciente puede proyectar lo que siente y piensa sobre el terapeuta llamando a este proceso transferencia.
Freud trabajo sobre dos áreas al mismo tiempo siendo estas:
- La teoría de la mente y de la conducta humana.
- Una técnica terapéutica para ayudar a las personas con problemas de la psiquis.
Es por esto que en su libro “la interpretación de los sueños” propone la definición de un preconsciente, consiente e inconsciente. Según Freud las personas pasan por situaciones tan dolorosas que son expulsadas del consiente de la persona hacia el inconsciente manteniendo de esta manera en su psiquis y regresando de manera de algún comportamiento específico.
De igual manera en su manera de darle una forma a la manera en que opera la mente Freud decide hacer una postulación de la misma creando una estructura que se encontraba dividida en 3 partes:
- El Ello: según Freud constituye el motor del comportamiento humano y contiene los deseos de Gratificación primitivos del hombre.
- El Superyó: es aquel representa la moral y la ética, los pensamientos que de una u otra manera contrarrestan los impulso del Ello.
- El Yo: resultando ser la parte que media en medio del Ello y del Superyó dando las habilidades para adaptarse a la realidad y poder interactuar con el mundo exterior.
Al tratar de encontrar la dinámica entre las tres partes de la mente propone que dicha relación se encuentra influenciada por pulsiones que es un término que se utiliza en psicoanálisis para designar aquel tipo de impulso psíquico característico de los sujetos de la especie humana que tiene su fuente en una excitación interna y que se dirige a un único fin preciso: suprimir o calmar ese estado de tensión.
- Pulsión de muerte: agresividad que a veces transmuta en una pulsión que hace volver a la calma.
- Pulsión de vida: Sexualmente enfocada a mantener la vida.
Sostuvo que el Lívido esta intrínseca en las personas desde el nacimiento, y que los niños desde sus primeros años pasan por etapas de satisfacción sexual que se definen de la siguiente manera:
- Fase Oral: Encuentran el placer en la Lactancia.
- Fase Anal: Encuentran el placer al contraer el esfínter.
- Fase fálica: se fijan en su progenitor del sexo opuesto (complejo de Edipo)
- Período de latencia: desarrollan fuerzas psíquicas que bloquean el impulso sexual.
- Fase genital: Surge en la adolescencia con la madurez y crean impulsos sexuales agresivos.
Una característica del psicoanálisis propiamente dicho, es agregar un elemento central versus la catarsis y es la poca intervención del psicoanalista, quien adopta una postura neutral para que el paciente puede proyectar lo que siente y piensa sobre el terapeuta llamando a este proceso transferencia.
Como realiza Freud su aporte al sector educativo
Si bien es cierto Freud no realizó propiamente ningún aporte a la educación, de hecho no publicó ningún libro específico hacia la educación; el psicoanálisis está enfocado en gran medida en el estudio del ser humano en su infancia y como esta determina su formación. Es por esto que mediante el mismo se pueden desarrollar modelos teóricos aplicables a la pedagogía.
Sigmund Freud consideró a la educación como el pilar para que el hombre desarrollara la tecnología, la ciencia y las artes, logrando de esta manera la imagen de un universo coherente.
En la moral definió a la educación como un lugar donde se prepara al individuo para renunciar a los deseos propios de la infancia, y se produce un intercambio entre la ilusión y la realidad logrando de esta manera producir un aprendizaje y tolerancia ante las frustraciones comunes.
El Psicoanálisis de Freud considera que los recuerdos de las primeras fases del ser humano están intactos en el hombre y que interfieren en el desarrollo del mismo, es por esto que durante el proceso de aprendizaje se van a ver reflejados muchos de ellos en la manera de comportarse del individuo en sí.
Se visualiza por medio del psicoanálisis como es que el estudiante al verse en un medio https://www.youtube.com/watch?v=XY-XNrp2Lm8 de un medio donde solo se relacionaba con sus padres y se involucra con más persona empieza a tratar de realizar comparaciones sobre los parámetros siendo de esta manera donde el docente para a ser una figura de autoridad y de aprendizaje.
Si bien es cierto Freud no realizó propiamente ningún aporte a la educación, de hecho no publicó ningún libro específico hacia la educación; el psicoanálisis está enfocado en gran medida en el estudio del ser humano en su infancia y como esta determina su formación. Es por esto que mediante el mismo se pueden desarrollar modelos teóricos aplicables a la pedagogía.
Sigmund Freud consideró a la educación como el pilar para que el hombre desarrollara la tecnología, la ciencia y las artes, logrando de esta manera la imagen de un universo coherente.
En la moral definió a la educación como un lugar donde se prepara al individuo para renunciar a los deseos propios de la infancia, y se produce un intercambio entre la ilusión y la realidad logrando de esta manera producir un aprendizaje y tolerancia ante las frustraciones comunes.
El Psicoanálisis de Freud considera que los recuerdos de las primeras fases del ser humano están intactos en el hombre y que interfieren en el desarrollo del mismo, es por esto que durante el proceso de aprendizaje se van a ver reflejados muchos de ellos en la manera de comportarse del individuo en sí.
Se visualiza por medio del psicoanálisis como es que el estudiante al verse en un medio https://www.youtube.com/watch?v=XY-XNrp2Lm8 de un medio donde solo se relacionaba con sus padres y se involucra con más persona empieza a tratar de realizar comparaciones sobre los parámetros siendo de esta manera donde el docente para a ser una figura de autoridad y de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario